domingo, 17 de marzo de 2013

LA SARGA


En 1998, la UNESCO declaró al Arte Rupestre del Arco Mediterráneo como Patrimonio de la Humanidad, reconociendo con esa figura (la máxima y equiparable a la que poseen, por ejemplo, las Pirámides de Egipto) el enorme valor que estas pinturas tienen.
  
 Los abrigos de La Sarga.

 Hacía más de medio siglo que las pinturas de La Sarga (Alcoi) fueron descubiertas “oficialmente”.

Aspecto general de los abrigos del Barranc de La Cova en La Sarga.

La visita se realiza siguiendo un sendero.

Pepe, uno de los guías, explicándonos la importancia de este lugar. Detrás de él, aparece un grupo de pinturas.

En La Sarga se encuentran tres de los estilos artísticos prehistóricos de la fachada oriental de la Península Ibérica. Los primitivos pobladores de estas regiones usaron tierras de todos rojizos (materiales ricos en óxido de hierro) molidas y mezcladas con algún producto aglutinante (en algunos de los casos presentes, leche) y pintaron las figuras empleando plumas de aves, rústicos pinceles de hierbas o, sencillamente, con los dedos.


En este yacimiento se encuentran pinturas de Arte Macroesquemático, Arte Levantino y Arte Esquemático.

El Arte Macroesquemático, representado por “El Orante”, “El Brujo” y los dibujos serpentiformes que, posiblemente, tengan que ver con rituales relacionados con la fertilidad. Sus autores habían abandonado recientemente el nomadismo y fueron los primeros agricultores y ganaderos en el Neolítico Antiguo (hace unos 7.000 años). Su ámbito geográfico se restringe a las tierras alicantinas comprendidas entre el mar y las sierras de Aitana, Benicadell y Mariola.

"El Brujo" (o "El Dimoni"), representación de un chamán.

Figuras serpentiformes, rematadas con una especie de pequeñas manos.

El Arte Levantino muestra escenas de carácter naturalista y narrativo, con gran importancia en las figuras humanas y de animales, aisladas o en escenas más complejas. Aparecen en toda la zona mediterránea española. Pintados en el Neolítico (V a III milenio a. C.), aquí podemos observar las figuras de ciervos y cazadores, así como de recolección de frutos en árboles. También hay representado un grupo de cabras salvajes.


Ciervo.

Otro ciervo. Hay que resaltar el gran grado de detalle que empleó el artista. Las pezuñas están partidas, los cuernos han sido pintados delicadamente y hasta podemos ver una flecha clavada en el vientre del animal. 

Además, si nos fijamos, podemos ver como el animal, ya herido por los arqueros, sangraba por la boca.

Escena en la que un arquero se encuentra sobre un árbol esperando el paso de los animales.


Vareo de un árbol o arbusto (posiblemente una coscoja) para la recolección de los frutos (bellotas) o bien para atraer con ellas a la caza. Podemos ver cómo caen los frutos.

Grupo de cabras salvajes.

El Arte Esquemático muestra figuras muy elementales y simples de hombres, animales e ídolos. Desarrollado entre el Neolítico y la Edad de los Metales (V a II milenio a. C.) y con representaciones en toda la península Ibérica, aquí aparece en las figuras antropomorfas, una cabra, un ramiforme y otros ideogramas.

Figura ramiforme y antropomorfa.

Figuras que probablemente representan a un adulto (izda.) y dos niños (dcha.).

Utilizada como santuario en aquella época, La Sarga no fue habitada. Los pobladores de los alrededores se reunían aquí en celebraciones religiosas, aprovechando para el intercambio de productos, establecer alianzas y matrimonios o, sencillamente, como punto de encuentro.

Rubén nos explica las pinturas que tiene detrás.

El Museu Minicipal d’Alcoi Camil Visedo Moltó viene organizando una serie de jornadas de puertas abiertas en las que se pueden visitar estas pinturas, con la compañía de guías. En esta ocasión han sido Pepe y Rubén los que nos han informado magníficamente de los contenidos de los abrigos y toda su historia.



Para más información sobre nuevas jornadas de puertas abiertas y sobre La Sarga: http://apl.alcoi.org/wmuseu/valencia/ También de esa web he obtenido datos para esta entrada.

jueves, 14 de marzo de 2013

UN COMETA Y NUESTROS TIEMPOS


El otro día leí una cosa que me resultó graciosa. Venía a decir algo así como que “el Papa dimite y esa tarde cae un rayo en la cúpula de San Pedro, un meteorito se estrella en Rusia dejando decenas de heridos y en los gobiernos seguimos teniendo a los malos… parece que vivamos en una película” y lo cierto es que en la parte astronómica llevamos un año movido (y parece que seguirá) por no hablar de lo demás.

En estos días podemos ver en el cielo al cometa C/2011 L4 PanStarrs. Se trata de un cometa no periódico (es decir, que no volverá a pasar) descubierto por un telescopio de Hawai en junio de 2011. Ahora tiene un brillo que facilita su localización en el cielo.

Imagen: NASA (uso libre)

El pasado día 13 (uno de los mejores para su observación) fuimos a la Torre del Tamarit, en las Salinas de Santa Pola, a fin de disponer de un buen lugar de observación. Lo importante era que el horizonte hacia el Oeste estuviera despejado de obstáculos, algo complicado debido a la orografía la provincia. Si hubiera sido en dirección contraria, hacia el Este, hubiera sido más sencillo, pero bueno, los cometas salen por donde les parece bien.

Unos Flamencos sobrevuelan las Salinas al atardecer.

La Luna se asoma entre algún hueco del nubarrón que no me dejaba ver al cometa.

Como suele ocurrir cuando  hay algún evento de este tipo, la tarde ofrecía un viento helado y fuerte, inmisericorde con quien estuviera de pie al descubierto dejándose los ojos en los prismáticos para ver a Panstarrs, como era el que suscribe. Y, como complemento, una grandiosa nube se colocó justo en el sitio en el que debía aparecer el cometa.

Eclipse solar total. 3 de Octubre de 2005. 
La (mala) meteorología también se unió al evento en esa ocasión.

Aproveché para hacer algunas fotos del atardecer y conforme llegaba la noche comencé a desesperar. El momento para ver a Panstarrs es de entre las 19:15 a las 20:00 (aprox.) y ya me encontraba en ese periodo de tiempo sin haberlo visto. Al final, Eolo debió apiadase de mí y empujó la nube, dejando ver al cometa y a la Luna (eso sí, los dos a la vez no) y pude verlo y fotografiarlos.


El cometa Panstarrs.

Aquí tenéis algunas de las fotos de esa tarde.

Para noviembre se anuncia la llegada de otro cometa (el Ison), que si cumple con las previsiones y el Sol no lo achicharra más de la cuenta, será muy luminoso, tanto como para que se pueda ver en pleno día.

Por cierto, y retomando la línea del primer párrafo, en esos mismos momentos en que veía a este cometa, escuché que había sido elegido el nuevo Papa.



sábado, 9 de marzo de 2013

UTILIDADES FOTOGRÁFICAS (II): BEAN BAG

Las llamadas bean bags (bolsas de judías) son unas bolsas de tela que se rellenan de diversos materiales  y sobre las cuales se colocan las cámaras a falta de trípode. Con ellas se obtiene una superficie más regular para que la cámara quede más estable.


Se utilizan para disparar desde rocas, ramas, ventanillas, etc. y así poder hacerlo con más comodidad y estabilidad.

Hoy me he hecho una bean bag de forma fácil y muy barata. He recordado que tenía una vieja chaqueta mimetizada que cambié a un marine de la US Navy en la Base Naval de Rota por otra de la Armada Española, allá por el año 1987, cuando yo andaba de marinero en la mili. Hasta ahora solo la había usado para algún disfraz carnavalero.




Le he cortado una manga. Con ese ancho es más que suficiente para la bolsa. Como quedaba un poco larga para mi propósito, la he cortado justo por encima del codo.

Dándole la vuelta, la he cosido por dentro (para que no se vea luego la costura) y, aunque no soy un bordador ni un modista de alta costura, no ha quedado mal. Tampoco era muy difícil. 



He colocado dos trozos de velcro autoadhesivo en la zona de la bocamanga. Así podré abrirla en el futuro si quiero meter más relleno o cambiarlo. Luego le he dado la vuelta para dejarla por su lado mimetizado.



El relleno es motivo de muchas discusiones en el mundo más friki de la confección de bean bags (que lo hay ¿qué te pensabas?) y cada uno cuenta en foros y páginas cómo le ha ido. El arroz es muy higroscópico, pero tenemos el asunto de que del roce surge el amor ☺ y, por tanto, sus granos echan polvillo (una cosa trae a la otra ), que siente una irrefrenable atracción por acabar depositándose en el sensor de la cámara. Otros, con mayor afecto a los riesgos, ponen arena… eso ya son ganas de jugarse el equipo. Las lentejas, las alubias o los garbanzos también tienen sus defensores y sus detractores, tanto para tenerlas en la bolsa o en el plato.



Yo he escogido un material inerte, ligero, barato y al que he dado el tamaño que he querido. Se trata de un trozo de una colchoneta de neopreno de esas de ir de camping. Me sobraba una parte de una que compré hace tiempo y que, sabiamente, guardé. La he cortado en trocitos con unas simples tijeras y he rellenado la bolsa. También tenía un trozo de goma espuma pero al final no me ha hecho falta.




Aspecto final

Y ahora, que no se me olvide llevármela cuando salga a hacer fotos.


Actualización: el velcro autoadhesivo se despega y permite que se escape el relleno. Mejor darle unas puntadas y evitar así que se suelte.





domingo, 3 de marzo de 2013

HYLA



Hace unos días visité la reserva de la Sociedad de Estudio y Divulgación de la Naturaleza “Hyla”, en la que ha habido muchos cambios desde la última ocasión. 

Cartel en el acceso a la reserva.

Dentro del perímetro de la reserva se han ido creando puntos de agua, tanto para los anfibios como para aves y otros animales. Una charca se destina a los primeros, mientras que pequeños bebederos se localizan cerca de los observatorios. El agua es vital para la fauna y más en una región seca como la nuestra. También en esos lugares se han colocado comederos para aves.

Aljibe.

Parte trasera del aljibe con la recogida de aguas de escorrentía.

Con este proyecto (iniciado en 2008) se ha adecuado una zona propicia para el refugio, descanso, alimento y reproducción de poblaciones de aves, anfibios y resto de especies animales mediante la creación de una zona boscosa y la instalación de una red de charcas y otras actuaciones como creación de refugios para erizos e instalación de polinizadores.

Para realizar todas estas actividades, una serie de voluntarios colabora en las reforestaciones, creación de charcas y en las jornadas de anillamiento. Han contado con la ayuda de instituciones públicas y privadas para crear y mantener esta reserva.
  
Comederos y balsa para aves. A la izquierda, el hide para fotografía. 

Los anfibios son muy sensibles a los cambios del hábitat. En la reserva se puede encontrar sapo corredor, sapillo moteado y sapo partero común. También rana común.


Charca para anfibios.

Alberca y charca.

La flora de la reserva es también muy interesante y se han identificado numerosas especies, entre ellas tres orquídeas.

Etiquetando orquídeas.

Orquídea (Ophrys tenthredinifera) y su etiqueta


Montando un nuevo hide.

A media mañana encendemos la barbacoa y nos lanzamos a almorzar, que muchos llevamos desde las cinco y media de la mañana en pie y comienza "a hacer hambre".

Dándole aire a la barbacoa.

Toni Mulet como chef.
.
La hora del esmorzar.

Aprovechamos esta mañana nubosa para anillar, aunque el resultado es escaso: sólo tres capturas en 72 m de redes. Anillamos una Curruca Cabecinegra, un Mosquitero Común y una Tarabilla Común. Uno o dos Críalos rondan la zona de las redes, así como una Abubilla, pero no tenemos suerte.

Tarabilla Común (♂), una de las aves anilladas.

Toni comprueba la bibliografía.

Colocación de la anilla.

Comprobando los niveles de grasa del ave.

Instalando un cepo malla para capturar aves y poderlas anillar.


Un abejorro: Xilocopa violacea

El grupo de esta ocasión.

El trabajo en esta reserva de Hyla no para nunca. Tampoco para de aumentar la información natural que se está consiguiendo con este proyecto que con tanto empeño y cariño llevan desde la asociación.


Más info: www.hyla.es