sábado, 23 de noviembre de 2013

REGRESO AL REFUGIO DE RAPACES DE MONTEJO


Actualización: vídeo e informe (ver al final)

Un año más, Alfonso Lario, Raúl González y el que aquí escribe, hemos vuelto a participar en el Censo de otoño en el Refugio de Rapaces de Montejo (Segovia), en la que ha sido ya su 31ª edición. Este año se ha realizado el 16 y 17 de Noviembre y nos hemos quedado un par de días más para aprovechar el viaje.

Las condiciones meteorológicas han sido muy duras, con nieve, aguanieve, lluvia, niebla y frío. Pero, a pesar de las inclemencias del tiempo, los casi 70 participantes hemos conseguido censar la población de Buitres leonados y obtener datos de otros muchos vertebrados que se encuentran en las Hoces del Riaza y sus alrededores.

Ya, de camino, y pasando Villena, nos vimos envueltos en nieve hasta la zona de Almansa, en que fue amainando. Somosierra estaba completamente llena de nieve y en la zona del censo también la encontramos al igual que el Sabinar de Hornuez.


Sabinar de Hornuez

La tradicional reunión previa al censo se realizó en Villaverde de Montejo. Juanjo Molina (el nuevo coordinador del censo) informó a todos de diversos aspectos a tener en cuenta, acompañado por su esposa Noa y el pequeño Leo, futuro gran montejano. El incombustible Fidel José Fernández y Fernández-Arroyo, presidente del Fondo para el Refugio de las Hoces del Riaza y verdadera alma mater de este colectivo y de todo lo que se mueve alrededor, añadió interesantes informaciones y acudió con las tradicionales Hojas Informativas. El meteorólogo y también participante en el censo, Javier Cano, nos confirmó la información del mal tiempo que nos esperaba. De hecho, al acabar la reunión, comenzó a nevar.


Reunión previa al censo en Villaverde de Montejo. Juanjo y Fidel José explican algunos detalles.

Nuestra zona a controlar es Peña Rubia, muy cerca de la localidad de Montejo de la Vega de la Serrezuela, donde nos alojamos en la casa dd turismos rural La Huerta, aunque nosotros la llamamos la casa de Laly por su propietaria, que tan bien nos acoge, año tras año, junto a su marido Fernando.

Peña Rubia es la que hemos censado casi siempre (solo en la primera ocasión en la que participamos nos tocó Peña Fueros) y casi conocemos ya de memoria todos sus recovecos y habitantes.


Peña Rubia bajo la nevada.

El censo de buitres se hace al anochecer del sábado y al amanecer del domingo, a fin de poder contar el número de estas grandes carroñeras que han pasado la noche en las peñas y parajes cercanos. La niebla y la nieve complicaron mucho el conteo, por lo que hubo que prestar una especial atención a pesar de la meteorología que hacía que el censo fuese bastante duro.


La meteorología es adversa.

Comprobamos la presencia de 43 buitres leonados al atardecer y 46 al amanecer, además de observar otras aves como Búho real, Milano real, Mochuelo europeo, Gavilán, Esmerejón y Águila real. También los corzos hicieron acto de presencia tanto en la peña como en zonas muy cercanas a nuestro punto de censo.

Los datos provisionales sobre la población de buitres de esta colonia arrojan cifras cercanas a las del año pasado.

Después tuvimos la tradicional comida de los participantes (a escote) y su posterior reunión del Fondo, en la que tratamos importantes temas relativos al Refugio.


Noa y Juanjo dan el último repaso a los resultados provisionales del censo justo antes de la comida.

El lunes tuvimos la ocasión de presenciar un festín en el comedero con un mínimo de 168 buitres leonados. Susi (guarda del Refugio), Fidel José, Pedro Rodríguez, Alfonso, Raúl y yo (y Toy, el perro de Susi) disfrutamos del espectáculo que, a pesar de no ser la primera vez que lo vemos, nos resultó igualmente impactante y fascinante.




Algunas imágenes del festín.

El hambre de los buitres les ha llevado a volverse más confiados. La primera vez que asistí aquí a un festín fue al tercer día de intentarlo. Ahora, cuando llega el guarda ya están los buitres esperando. No se asustan de vernos en el coche ni con las ventanillas bajadas y haciéndoles fotos.


Susi y Toy. Los buitres, tan tranquilos, dándose el festín.

Cuando íbamos a recoger los cadáveres de los animales, observamos a varios buitres comiendo en contenedores de desperdicios de una granja, una imagen que tristemente se repite por el hambre que pasan estas aves.


Buitre leonado en el interior de un contenedor. 22 más esperaban fuera.

Solo al pasar unos segundos detenidos junto a ellos, se dieron cuenta de nuestra presencia.


Como bien dice Raúl, los humanos también tuvimos nuestros particulares “festines” en los que degustamos los exquisitos productos de esta tierra y sus vinos de la Ribera del Duero.

También somos frecuentes en el bar “Arco”, más conocido por el bar de Juanje, a tomar “algún” vino y “algunos” botellines de cerveza.

La visita a Hoticiano Hernando, Guarda de Honor del Refugio, es indiscutible. Hoti ha hecho mucho por este lugar, especialmente en los momentos más complicados, pero es, sobre todo, una gran persona. Solo hay que charlar con él unos minutos para darse cuenta de cuánto sabe de estas tierras. Desde este verano, hay una placa frente a su casa como homenaje a su gran labor y humanidad. Ahora es su hijo Jesús (Susi) quien vela por el Refugio.


Placa en homenaje al Guarda de Honor.

Hoticiano Hernando.

El martes visitamos la zona de Valdecasuar, llegando hasta las ruinas de la ermita de El Casuar y Peña Fueros, con el tiempo justo para regresar antes de que se iniciara un chaparrón.


El río Riaza, bajo Peña Fueros.

Además de colaborar en el aumentar el conocimiento de la enorme riqueza biológica de este paraje, hemos disfrutado de la compañía de muchos amigos de censos anteriores y de unos paisajes realmente bellos y que llenan el alma. Félix Rodríguez de la Fuente (creador del Refugio) dijo que aquí encontró “un pedazo de felicidad”.


A todos nosotros nos pasa lo mismo.


Puro otoño.


Viñeta que he hecho con referencia al mal tiempo que tuvimos:

Vídeo sobre el censo:

Informe de nuestro censo: 
https://dl.dropboxusercontent.com/u/17086911/informe%20del%20censo%20de%20oto%C3%B1o%202013%20pe%C3%B1a%20rubia.pdf


domingo, 3 de noviembre de 2013

LOS CENSOS DE AVES EN LA MARINA BAIXA


Este artículo fue escrito por los autores para una publicación cultural de La Marina Baixa aunque, finalmente, no aparecerá. Los amigos de este blog tienen ahora la oportunidad de poder leerlo en su totalidad.

Quiero dar las gracias a todos con los que he pasado tantas horas de "pajareo" (y por las que nos quedan) en las tierras de La Marina Baixa y, especialmente, las colaboraciones prestadas para este artículo (además de las de Toni) por parte de Alfonso Lario, Toni Mulet y Laura Hernández.






LOS CENSOS DE AVES EN
LA MARINA BAIXA


Por Elías Gomis y Antonio Zaragozí.
Miembros de la Sociedad Española de Ornitología.


Las poblaciones de aves son indicadoras de la calidad natural de un territorio. En la Marina Baixa se realizan regularmente diversos tipos de censos para conocer esas tendencias. Las primeras conclusiones parecen apuntar a evoluciones significativas y negativas.

Palabras clave: aves, censos, calidad ambiental, Marina Baixa.



Las aves son consideradas como biondicadores de la calidad natural de un territorio (1). Su presencia o ausencia y la evolución de sus poblaciones muestran cómo es un lugar y cómo está siendo afectado su medio ambiente. Esto es debido a que las aves son el grupo animal presente en todos los continentes e incluso en los lugares más extremos del planeta. Además son seres que tienen una gran diversidad de fuentes de alimento y la mitad de las especies realizan desplazamientos migratorios, lo que les supone también se vean afectados por cambios no sólo en su lugar habitual de residencia sino en el de sus destinos y en los puntos de descanso.

En España hay constancia fiable de la observación de 569 especies de aves. 206 de ellas son consideradas como” rarezas” por su escasez de citas (2). Estas elevadas cifras son, en buena parte, debidas a la situación geográfica de la Península Ibérica y al mayor esfuerzo dedicado a su observación y estudio en los últimos años.

Para obtener la información sobre la situación de la avifauna, es necesario conocer adecuadamente sus poblaciones en los puntos a estudiar y para ello se utilizan diversos métodos de censo, en función del alcance del muestreo, tipo de hábitat y de las propias especies que lo habitan (3).

En la Marina Baixa se vienen desarrollando varios proyectos destinados a conocer mejor la avifauna residente y aquella que aparece de forma estacional, tanto en aves terrestres como marinas.


Preparación

Es evidente que la persona que vaya a realizar los censos de aves ha de contar con conocimientos suficientes como para poder identificar las especies con certeza, tanto de forma visual como auditiva. Algunas asociaciones imparten cursillos de ornitología que ayudan a esa necesaria formación pero lo cierto es que es la experiencia y la práctica lo que capacitan para poder censar aves.

Igualmente, el desarrollo de los censos (y de cualquier otra actividad de este tipo) obliga a un correcto comportamiento en el que nunca se causen molestias a las aves ni daños en el medio o en propiedades, incluso a no revelar algunas observaciones que, si llegaran las a personas inadecuadas, pudieran poner en peligro a las aves.

Ornitóloga censando aves en una zona costera de la Marina Baixa. ©Toni Zaragozí

No cabe duda que, además del sentido científico que tienen como objetivo los censos, el poder pasar unas horas en el campo o en el mar, tratando de identificar qué aves y en qué número habitan allí, y hacerlo muchas veces en compañía de viejos y nuevos compañeros, resulta finalmente una actividad muy gratificante.


Transectos

Existen varios métodos para conocer las poblaciones de aves (u otros vertebrados) en función de los objetivos que se busquen, la disponibilidad de tiempo y observadores, el medio en el que se desarrolle, etc. (4).

Uno de los métodos de censo de aves más utilizados es el transecto, en el que se realiza un recorrido fijo (a pie o con vehículo) por una porción de territorio (usualmente una cuadrícula UTM) y se anota la presencia y número de ejemplares observados o escuchados.

En este sistema se basa el que la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) emplea para el Programa SACRE (Seguimiento de Aves Comunes Reproductoras en España) (5) desde 1996 para obtener la evolución de las poblaciones de aves comunes en época reproductora.

Fig. 1. Distribución de las cuadrículas asignadas para el programa SACRE en 2013. 
Datos: SEO/Bird/Life

Fig. 2. Evolución de las cuadrículas asignadas en el programa SACRE (1996-2012). 
Datos: SEO/Bird/Life

Dos veces por temporada, se realiza un itinerario de 20 km con otras tantas paradas de observación y escucha, dentro una cuadrícula UTM de 10x10 km. Han de tenerse en cuenta los diferentes hábitats presentes en la cuadrícula (bosque, matorral, ríos, áreas urbanas, etc.) y la distancia al ave observada (mayor o menor de 20 m) para poder interpretar en el futuro los datos.

Todo esto se repite cuidadosamente cada año para poder comparar los resultados y, a su vez, también hacerlo con el resto de zonas censadas con el SACRE.

Para la última temporada de la que disponemos actualmente de datos analizados (año 2012), se cubrieron en España 1.078 cuadrículas (figs. 1 y 2), es decir, unos cien mil kilómetros cuadrados, o, expresado de otra forma, la quinta parte de la superficie del país. Hay que resaltar que todo ese esfuerzo es realizado por ornitólogos que emplean su tiempo y materiales de forma altruista.

La popular Golondrina Común, una de las especies que está sufriendo un fuerte descenso poblacional.
 ©Elías Gomis

Perdiz Roja, una especie sometida a condiciones cinegéticas. © Toni Zaragozí.

En Cataluña, el ICO (Institut Català d’Ornitologia) también usa este método para su programa SOCC (Seguiment d’Ocells Comúns a Catalunya) (6).

También el método de transecto es utilizado para recabar información de aves nocturnas e invernantes (como el programa NOCTUA y SACIN, respectivamente, de SEO/BirdLife).

Fig. 3. Número de especies y ejemplares registrados en los dos recorridos anuales del programa SACRE entre 2002 y 2012 en una cuadrícula de la comarca. Datos de los autores.

En La Marina Baixa se han cubierto 3 cuadrículas (alguna a caballo entre otra comarca vecina) para el SACRE. Los datos obtenidos, aunque aún el periodo de tiempo no es suficiente para garantizar absolutamente las conclusiones, ya comienzan a apuntar tendencias poblacionales en las aves, que vienen a coincidir casi perfectamente con lo que ocurre a nivel regional y nacional en estos censos.

Las aves que están sufriendo una mayor regresión son las relacionadas con el medio agrícola, siendo todas ellas especies comunes y bien conocidas popularmente (fig. 4) como la Golondrina Común (Hirundo rustica) o el Gorrión Común (Passer domesticus).


ESPECIE
CAMBIO EN ESPAÑA (1996-2012)
Alcaudón Real
-56.63%
Golondrina Común
-40.98%
Cernícalo Vulgar
-39.24%
Mochuelo Europeo
-37.36%
Calandria Común
-33.86%
Curruca Rabilarga
-30.30%
Tórtola Común
-29.27%
Perdiz Roja
-16.23%
Gorrión Común
-5.17%
Fig. 4. Tabla de cambio poblacional de las aves en España (1996-2013). SEO/BirdLife. Se han seleccionado las especies más frecuentes en la Marina Baixa.

Quedan por determinar todas las causas pero todo apunta a que los cambios y transformaciones en el medio agrícola, más acusados en los últimos años, tienen una importancia decisiva.


Zona de contrastes, la Marina Baixa ofrece diferentes paisajes que permiten la presencia de una notable avifauna. En la imagen superior, Benidorm, l’Illa y La Cala de Finestrat desde Sierra Cortina ©Toni Zaragozí. En la fotografía inferior, paisajes desde la Sierra de Aitana, con antiguas construcciones rurales abandonadas ©Elías Gomis.


En la figura 5 se muestran las gráficas de los datos obtenidos en una cuadrícula cubierta para el SACRE en la comarca.

Fig. 5. Evolución (2002-2013) de 8 especies en una cuadrícula del programa SACRE en la comarca. Datos de los autores.


Dentro de la variabilidad interanual, podemos comparar los datos de declive de algunas especies en España y en las cuadrículas de la comarca.

Algunas especies pueden ver modificada su población por una mayor o menor presión cinegética, como el caso de la Perdiz Roja (Alectoris rufa), en la que su población también puede estar influenciada por medidas de apoyo en los cotos (aporte de comida, agua, sueltas, control de depredadores, etc.).

Es especialmente llamativo el caso del Gorrión Común (Passer domesticus). Esta especie muestra un fuerte declive en Europa. Ha desaparecido de ciudades como Londres y en la gran parte de las grandes poblaciones europeas ha descendido notablemente su densidad. Recientemente se apunta a que la dieta tradicional de los pollos incluía insectos que proporcionaban a las aves proteínas pero este aporte nutricional se ha reducido, provocando un mayor fracaso reproductor (7).

También la Golondrina Común (Hirundo rustica) viene reflejando un fuerte declive poblacional que ya se observó en los primeros años de seguimiento, aunque también de trata una especie con marcadas variaciones interanuales  y que, al ser una especie migradora, las condiciones de la invernada al sur del Sáhara tienen una gran influencia en la supervivencia de la población total.

El Mochuelo Europeo es un eficaz controlador de las poblaciones de roedores. © Elías Gomis


Otro grupo de aves que cuenta con un seguimiento especial es el de las rapaces. Todas ellas (diurnas y nocturnas) están protegidas por la ley y no pocas pasan por momentos muy delicados debido a la persecución directa (venenos, disparos, trampas, etc.), a la transformación de sus hábitats (cambios agrícolas, incendios forestales, construcciones, tendidos eléctricos, etc.) y toda clase de molestias.

Los censos de estas aves (en especial, las rapaces de mayor tamaño como el Águila Real (Aquila chrysaetos), el Águila Perdicera (Hieraaetus fasciatus), el Halcón Peregrino (Falco peregrinus) o el Búho Real (Bubo bubo)), requieren de la toma de mayores precauciones por su sensibilidad a la presencia humana y suelen ser realizados por personal de los organismos oficiales.

La Marina Baixa, a pesar de todo, sigue contando con parejas reproductoras de aves rapaces que consiguen sacar adelante cada año sus polluelos, en muchas ocasiones tras superar problemas y amenazas. Las parejas que anidan cada año en la comarca de Águila Real oscilan entre 1 y 3 y de Águila Perdicera podemos contar con unas 5.


Censos en humedales

Aunque en muchos casos es posible hacer transectos, los humedales (y más los que podemos encontrar en la comarca y en el resto de la provincia) suelen ser censados desde lugares fijos en los que se pueda dominar visualmente la mayor parte de la superficie. Se emplean para la identificación de especies, además de prismáticos, telescopios de observación terrestre por las notables distancias que existen entre el observador y las aves.

Los humedales mediterráneos son de reconocida importancia internacional para la migración e invernada de las aves (8). Por ello, realizar un censo continuo y adecuado de su avifauna resulta absolutamente necesario porque no solo afecta a la avifauna de la zona sino que repercute en otros puntos del planeta.

Además de estos espacios naturales de protección internacional, otros más modestos también tienen una destacada importancia. Uno de los ejemplos es el río Algar (del que hablaremos un poco más adelante) puesto que se encuentran en la línea de migración de las aves y son usados como puntos de alimentación y descanso por la avifauna.


Anillamiento

Debido a diversos factores como una abundante vegetación que dificulta la observación o a especies más discretas, muchas veces el censo mediante observación y escucha se ve complementado con el anillamiento de aves, actividad autorizada legalmente y en la que se emplean redes u otros métodos de captura seguros. En esta actuación se anillan aves adultos y pollos, cuyos datos pasan a engrosar una base de datos europea.

El anillamiento permite completar la lista de la avifauna presente en un territorio, ya que algunas especies de aves tienen conductas en las que apenas se mueven fuera de las zonas de vegetación espesa  y resulta complejo determinar si aparece o no en esa área.

El método consiste en capturar momentáneamente al ave, identificar la especie (y, si es posible en ese momento, sexo y edad) y colocarle una anilla metálica en una pata de forma indolora y sin molestias posteriores. Esa anilla lleva el nombre del centro de anillamiento y una leyenda alfanumérica irrepetible (como si fuera el número de un DNI) y que, junto a los datos biométricos del ave que se toman a continuación (sexo, edad, peso, muda, nivel de grasa, dimensiones, etc.), son registrados en una base de datos que, a su vez, está interconectada con el resto de centros de migración de aves de Europa y resto del mundo.

En algunos anillamientos, además de la anilla metálica, se pueden colocar una anilla de material plástico en las patas con otra leyenda de mayor tamaño que permite su lectura a distancia con la ayuda de prismáticos o, la más de las veces, con telescopio. También pueden llevar marcas alares (en especies de más tamaño) o, incluso, emisores de radio o aparatos para seguimiento por satélite.

De forma organizada, y para seguimiento de las poblaciones de aves, se realizan anillamientos en época primaveral (programa PASER de SEO/BirdLife y SYLVIA de ICO). En La Marina Baixa se cubre regularmente una estación de PASER.

Toma de datos biométricos de un ave capturada para su anillamiento. ©Elías Gomis


Además del PASER, algunos puntos de la comarca son el objetivo de los anilladores. Entre ellos, citaremos el tramo bajo del río Algar, donde Antonio Zaragozí y su equipo, lleva anillando aves desde el año 1990, habiendo registrado una enorme información sobre la presencia y abundancia de especies de aves de gran importancia e interés (9), con más de medio centenar de especies y miles de ejemplares anillados. También se anillan aves en otros lugares como la Serra d’Aitana, el río Amadòri y en zonas próximas como las Salinas de Calp.


Censos de aves nocturnas

En este grupo se incluyen las rapaces nocturnas y los chotacabras. Se utilizan transectos nocturnos en los que la identificación auditiva es muy importante por motivos obvios.

La identificación de posaderos y otros lugares a los que las aves nocturnas muestran querencia también puede ayudar a identificar especies mediante plumas y egagrópilas.

También en este grupo de aves parece venir observándose la misma tendencia que aparece de forma general en el resto del país. La alteración del medio rural parece ser uno de los factores decisivos (10).

En la figura 6 se observa la evolución de las observaciones de Mochuelo Europeo (Athene noctua) en una cuadrícula del NOCTUA en la comarca.

Figura 6. Evolución de las observaciones de Mochuelo Europeo en una cuadrícula del NOCTUA en la comarca. Datos de los autores.


Censos de aves marinas

Para este grupo de aves (el más amenazado globalmente) se realizan censos desde la costa y a bordo de embarcaciones, especialmente en la invernada y época reproductora. El censo desde la costa es el más extendido por su facilidad.

Desde varios años, un extenso grupo de ornitólogos viene realizando, de forma altruista, el Censo de Aves Marinas Invernantes en el Litoral de la Comunidad Valenciana (CAMILCV), coordinado por Luis Aleixos, José Santamaría y Elías Gomis (11), si bien con anterioridad se habían hecho independientemente estos censos en la costa alicantina. En este censo se ha obtenido un importante información de estas aves, estando previsto en breve la publicación de un primer resumen sobre los datos obtenidos en los cinco últimos años.

La Cala del Xarco es uno de los puntos habituales de censo de aves marinas invernantes. 
©Toni Zaragozí


Para la comarca, se han cubierto varios puntos de censo en el CAMILCV, si bien, por diversos motivos, no todos lo han hecho en todos los años de cobertura. Uno de los casos en que sí se ha hecho es el Parc Natural de Serra Gelada. En la figura 7 se muestran las tendencias entre los años 2008 y 2012 en dos de las especies registradas en ese lugar y en La Vila Joiosa. Hay que advertir que en este censo, las variaciones interanuales son más acentuadas por la influencia meteorológica en el día de censo y en los anteriores. Vientos de poniente, por ejemplo, pueden hacer que las aves se aproximen menos a la costa, dificultando su censado. Además, el periodo mostrado en la figura 7 es muy breve, por lo que debe tomarse con precaución.


Fig. 7. Evolución de las observaciones de Pardela Balear (Puffinus mauretanicus) y Alcatraz Atlántico (Morus bassanus) desde el PN de Serra Gelada y La Vila Joiosa. Datos: CAMILCV.


Es importante destacar que se han delimitado dos Áreas Importantes para las Aves (IBA, por sus siglas en inglés: Important Birds Areas) que afectan a parte de las costas de La Marina Baixa (12). Las IBA se establecen después de un concienzudo estudio de la avifauna marina y las condiciones del medio y tienen como objetivo identificar y preservar aquellos lugares prioritarios para la conservación de las aves y sus hábitats.

Alcatraces Atlánticos, una de las especies de aves marinas censadas en los CAMILCV.
©Elías Gomis.


En nuestra zona de influencia son la ES164 Islotes de Alicante (que incluye la Isla de Benidorm e Illa Mitjana) y, más alejada, la ES408 Plataforma y taludes marinos del Cabo de la Nao, cuya área sur está frente a las costas de la comarca. Estas IBA se establecen después de un concienzudo estudio de la avifauna marina y las condiciones del medio y tienen como objetivo identificar y preservar aquellos lugares prioritarios para la conservación de las aves y sus hábitats.

Ornitólogo censando aves marinas en la Cala del Xarco. Foto ©Alfonso Lario.


En la Isla de Benidorm hay establecida una importante colonia de reproducción de Paiño Común (Hydrobates pelagicus melitensis). Esta pequeña ave marina (su peso no suele llegar a los 30 g) pasa las horas de luz en mar abierto y con la llegada de la noche acude a islotes y acantilados costeros, donde instala sus nidos, para alimentar a sus polluelos. También la Gaviota de Audouin (Larus audouinii) se es potencialmente reproductora aquí (aunque no acaba de asentarse) y, gracias a los planes de conservación para la especie, se encuentra saliendo de una situación de peligro. También nidifican otras especies de interés como el Cormorán Moñudo (Phalacrocorax aristotelis desmarestii) en pequeño número y en puntos de Serra Gelada.

Paiño Europeo, una especie amenazada y que anida en buen número en la Isla de Benidorm. 
©Toni Mulet


Estas dos IBA marinas (y, por extensión, el resto de la zona marítima frente a la Marina Baixa) es un lugar relevante para la escasa y amenazada población de Pardela Balear (Puffinus mauretanicus).

Esta especie es endémica de Baleares y sólo anida allí, aprovechando toda la zona costera mediterránea española para alimentarse, tanto en la época de nidificación como en la de invernada. Se encuentra en la categoría de mayor amenaza (“En Peligro Crítico de Extinción”). En los censos del CAMILCV se pide a los participantes una especial atención a la presencia de estas aves con el objeto de documentar mejor su presencia y abundancia.

Pardelas Baleares, el ave más amenazada en España y que aprovecha nuestras costas para alimentarse. ©Toni Mulet
  
La comarca

La geografía de la Marina Baixa y los variados hábitats que presenta, la convierten en un buen punto para la observación de aves y para su seguimiento. Una zona interior, montañosa y poco poblada, valles agrícolas y áreas de secano, costas bajas y acantiladas, unido a diferentes cubiertas vegetales y áreas forestales, son una en una fuente continua de información sobre la avifauna.

Al igual que hemos indicado que dos IBA marinas se encuentran en la costa y aguas marinas de la comarca, también existen IBA terrestres por sus destacados valores biológicos y su declaración posterior de la figura legal de ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) (13). En concreto, dentro de la Marina Baixa encontramos que la que ocupa mayor superficie es la ZEPA Sierras de La Marina que, en total, incluyendo zonas fuera la comarca, se extiende por 43.118 ha. así como varios LIC (Lugares de Interés Comunitario) por diferentes valores naturales, destacando el que aportan la presencia de aves amenazadas (14).

Sin embargo, no hay tradición de estudios de avifauna para la comarca de forma exclusiva y dedicada, como ocurre en casi todas las demás.

Una excepción cercana pero a nivel municipal es que en el año 2005, el Ayuntamiento de Teulada publicó el libro “Aves de Teulada” (15) en el que se mostraban los resultados de un trabajo previo en el que se realizaron transectos para aves diurnas y nocturnas, observación de aves marinas y anillamientos, en diferentes épocas del año en su término. Todo ello permitió identificar 151 especies de aves en el municipio, una cifra notable.

Desde entonces, la lista ha aumentado con nuevas observaciones de los autores, del departamento de medio ambiente del ayuntamiento y de otros colaboradores.

El Gorrión Común está registrando un descenso en sus poblaciones en muchos puntos de Europa. ©Elías Gomis

Los censos incluidos en el SACRE, NOCTUA y PASER son publicados anualmente. También los resultados obtenidos en el CAMILCV son expuestos cada año. En todos ellos se expresan los datos a mayor escala que el ámbito comarcal, si bien las cifras concretas de los realizados en la comarca integran esos datos y quedan almacenados.

La continuidad de estos censos permite aproximarnos con mayor certeza a la avifauna presente. La combinación de ellos nos ofrece que esa aproximación sea todavía más exacta.

Por tanto, no existe una bibliografía específica sobre las aves en la Marina Baixa, algo que, como hemos señalado, también ocurre en otras muchas comarcas, aunque se dan excepciones como en el Alto Vinalopó (16), los humedales del sur de la provincia (17) o la isla de Nueva Tabarca (18), por citar algunas.

Continuando con la bibliografía ornitológica de la comarca, debemos citar el artículo “Les aus i l’Home. Dades sobre ocells de la Marina” publicado en el número 0 de Sarrià por los mismos autores que suscriben el presente (19).

En él se hacía una aproximación a la avifauna comarcal, a su estatus y consideración legal de protección. Los mismos problemas de conservación que se observaron al escribirlo entonces, persisten en la actualidad, empeorando en algunas especies que se aproximan más y más a la extinción, ya no solo en la comarca, sino en la avifauna española y aún en la global. La extinción es para siempre y la tenemos a la puerta de casa.

Pero nos queda un resquicio para la esperanza. El último “Libro rojo” sobre las aves españolas (20) muestra la situación de conservación de la avifauna y su evolución desde la anterior edición. Curiosamente, una de las especies que cita como que ha tenido una evolución favorable (tanto que la saca de las categorías de amenaza, no de la protección legal) es el Calamón Común (Porphyrio porphyrio), un ave de bello color azul, largas patas y pico de un intenso color rojo, que frecuenta las zonas de vegetación fluvial y que en nuestra comarca ha pasado en los últimos años de no existir a ser una especie reproductora, gracias a los planes de gestión y a una posible expansión poblacional natural.

El Calamón Común ha vuelto a la Marina Baixa, después de décadas de ausencia. Esperemos que haya venido para quedarse para siempre. © Elías Gomis

Ver aves

Cualquier lugar puede ser interesante para observar aves en la comarca. Solo necesitaremos unos prismáticos, una guía de aves, respetar a las aves y su entorno y echar unas horas de tranquilidad y disfrute, sin tener que desplazarnos a mucha distancia.

Citamos a continuación solo unos cuantos de ellos a título orientativo:

·        Parc Natural de Serra Gelada
·        Illa de Benidorm
·        Río Algar
·        Serra d’Aitana
·        Puig Campana
·        Serra de l’Aixortà
·        Embalse de Amadorio

Y en las proximidades también contamos con otros puntos muy visitados por los ornitólogos:

·        Cap de Sant Antoni
·        Cap de la Nau
·        Cap d’Or
·        Marjal del Senillar
·        Salinas de  Calp
·        Parc Natural de la Marjal de Pego-Oliva
·        Parc Natural del Montgó
·        Parc Natural del Penyal d’Ifac
·        Morro de Toix





Existen instituciones y colectivos relacionados con las aves y con la naturaleza en la Marina Baixa.

Apoyarlos y colaborar con ellos es una buena forma de contribuir a conservar este patrimonio biológico.




  • Referencias
[2] España gana 56 especies nuevas de aves en siete años. SEO/BirdLife. http://www.seo.org/2013/04/04/espana-gana-56-nuevas-especies-de-aves-en-siete-anos/
[3] Métodos de censos en vertebrados terrestres. J.L. Telleria, Univ. Complutense. Madrid.
[4] Manual de métodos de campo para el monitoreo de aves terrestres.  C.J. Ralph, G.R. Geupel et al. PSW-GTR-159. Albany, CA Forest Service, US Dept. of Agriculture. http://www.fs.fed.us/psw/publications/documents/psw_gtr159/psw_gtr159.pdf
[5] Programa SACRE. Años 1996 en adelante. SEO/BirdLife http://www.seo.org/2012/04/13/sacre/
[6] El Seguiment d’Ocells COmuns a Catalunya. ICO. http://www.ornitologia.org/ca/quefem/monitoratge/seguiment/socc/index.html
[9] Aves del río Algar. Resumen de más de una década de observación de aves. E. Gomis, A, Zaragozí en Natur@licante. http://naturalicante.com/avesdealicante/Algar/algar1.htm
[10] Efectos de la desaparición de los cultivos de secano en el Mochuelo Europeo (Athene noctua). J.A. Martínez & I. Zuberogoitia (2002). http://naturalicante.com/avesdealicante/rap-noct/mochu-sec.htm
[11] Censo de Aves Marinas Invernantes en el Litoral de la Comunidad Valenciana. L. Aleixos, J. Santamaría, E. Gomis (coords.), años 2003 en adelante, en Naturalicante. http://naturalicante.com/mochila/cajon-datos/cajon-datos.htm
[12] Áreas importantes para la conservación de las aves marinas en España. J.M Arcos, J. Bécares, B. Rodríguez y A. Ruiz. SEO/BirdLife y Ministerio de Medio Ambiente. Madrid. (2009). http://www.ciencias-marinas.uvigo.es/bibliografia_ambiental/aves/avesmarinas.pdf
[13] Áreas importantes para las aves en España. C. Viada (ed). SEO/BirdLife. Madrid, 1998.
[14] Biodiversidad a la Xarxa Natura 2000. Conselleria de Medi Ambiente, Generalitat Valenciana. http://www.cma.gva.es/web/indice.aspx?nodo=81082&idioma=V
[15] Aves de Teulada. A. Lario y E. Gomis. Ayuntamiento de Teulada, 2005
[16] Atlas de las aves nidificantes del Alto Vinalopó (Alicante). B. Campos et al. Asociación Villenense de Amigos de la Naturaleza (2001).
[17] Las aves de los humedales del sur de Alicante y su entorno. A.J. Ramos y L. Fidel (1999).
[18] Las aves de la isla de Tabarca. A.J. Ramos, S. Arroyo y L. Fidel. Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA) (2002).
[19] Les Aus i l’home. Dades sobre ocells en la Marina. E. Gomis i A. Zaragozí. Sarrià. Revista d’investigació i assaig de la comarca. Número 0, primavera 1998 (1998).
[20] Libro rojo de las aves de España. A. Madroño, C. González y J.C. Atienza (eds.). D. Gral. De Biodiversidad y SEO/BirdLife. Madrid, 2004. Versión en PDF: http://www.seo.org/media/docs/LR%20completo%20para%20web.pdf




  • Bibliografía
•CAMPOS, B. ET AL. (2001). ATLAS DE LAS AVES NIDIFICANTES DEL ALTO VINALOPÓ (ALICANTE). ASOCIACIÓN VILLENENSE DE AMIGOS DE LA NATURALEZA. VILLENA.
•ESCANDELL, V. (1996…). PROGRAMA SACRE. SEO/BIRDLIFE. MADRID.
•GÓMEZ, J.A., DÍES, J.I., VILALTA, M.. (2006). LAS AVES ACUÁTICAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA. CENSOS Y EVOLUCIÓN DE LAS POBLACIONES (1984-2004). CONSELLERIA DE TERRITORI I HABITATGE, GENERALITAT VALENCIANA. VALENCIA.
•GOMIS, E.,  ZARAGOZÍ, A. (1998). LES AUS I L’HOME. DADES SOBRE OCELLS EN LA MARINA. SARRIÀ. REVISTA D’INVESTIGACIÓ I ASSAIG DE LA COMARCA. NÚMERO 0.
•LARIO, A., GOMIS, E. (2005). AVES DE TEULADA. DEP. DE MEDIO AMBIENTE. AYUNTAMIENTO DE TEULADA. TEULADA.
•MADROÑO, A., GONZÁLEZ, C., ATIENZA J.C. (EDS.) (2004). LIBRO ROJO DE LAS AVES DE ESPAÑA. D. GRAL. DE BIODIVERSIDAD Y SEO/BIRDLIFE. MADRID.
•MARTÍ, R., DEL MORAL , J.C.  (EDS.) (2003). ATLAS DE LAS AVES REPRODUCTORAS DE ESPAÑA. D. GRAL. DE MEDIO AMBIENTE-SEO/BIRDLIFE. MADRID.
•RALPH, C.J., GEUPEL, G.R. ET AL. (1996). MANUAL DE MÉTODOS DE CAMPO PARA EL MONITOREO DE AVES TERRESTRES.  PSW-GTR-159. ALBANY, CA FOREST SERVICE, US DEPT. OF AGRICULTURE .
•RAMOS, A.J., ARROYO, S., FIDEL, L. (2002). LAS AVES DE LA ISLA DE TABARCA. AMIGOS DE LOS HUMEDALES DEL SUR DE ALICANTE (AHSA). ALICANTE.
•RAMOS, A.J., FIDEL, L. (1999). LAS AVES DE LOS HUMEDALES DEL SUR DE ALICANTE Y SU ENTORNO. ECU. ALICANTE.
•SEO-ALICANTE (1999, 2000, 2001-2003). LAS AVES EN ALICANTE. ANUARIO ORNITOLÓGICO. SEO-ALICANTE. ALICANTE.
•TELLERÍA , J.L. (2004). MÉTODOS DE CENSOS EN VERTEBRADOS TERRESTRES. UNIV. COMPLUTENSE. MADRID.
•VIADA, C. (ED.). (1998). ÁREAS IMPORTANTES PARA LAS AVES EN ESPAÑA. SEO/BIRDLIFE. MADRID.



  • Direcciones de interés
•Sociedad Española de Ornitología. Melquiades Biencinto, 34. 28053 Madrid. www.seo.org
•Centre de Recuperació de Fauna Silvestre de Santa Faç. Conselleria de Medi Ambient. (Alacant). Teléfono emergencias: 965150810
•Grup Naturalista i Ecologista Xoriguer. Camí Vell de València, 13. 03570 La Vila Joiosa www.xoriguer.org
•Naturalicante. Web independiente sobre aves y naturaleza. www.naturalicante.com
•Censando aves. Hoy no sé ni quién soy. http://eliasgomis.blogspot.com.es/2012/03/censando-aves-pajaritos-por-aqui.html
•Base fotográfica y de datos sobre las aves del mundo. The Internet Bird Collection. http://ibc.lynxeds.com/
•Programas de seguimiento de aves de SEO BirdLife. http://www.seo.org/trabajamos-en/estudio-de-especies/
•Programas de seguimiento de aves del Institut Català d’Ornitologia. http://www.ornitologia.org/ca/quefem/monitoratge/index.html
•Censos de Aves Marinas Invernantes en Litoral de la Comunidad Valenciana. http://naturalicante.com/mochila/cajon-datos/cajon-datos.htm